miércoles, 8 de octubre de 2025

"Inventarios, crónicas y mapas textiles"

 

"Inventarios, crónicas y mapas textiles"

 

El entusiasmo de Emilia, contagia. Con ella vamos mirando, espiando y descubriendo ese mundo que les permitió y permite a muchas mujeres armar sus existencias alrededor de las telas. Telas que tiene un valor que va más allá de lo funcional y práctico. Valor que se anuda con la creación, el arte, los sentimientos que puntada a puntada cosen la vida.

 Emilia recorre el acopio y la organización de los materiales textiles, como los llama. Materiales textiles que esperan pacientemente ser reutilizados en los talleres de modistas y las costureras del barrio. Barrio de Balvanera.

Materiales textiles que representan la vivencia,  la memoria, el trabajo y la identidad de quienes habitan esos espacios.

 Emilia nos habla de un reconocimiento a las trabajadoras textiles de Balvanera, que no es sólo un tributo, es una reflexión sobre el valor de los oficios, de lo que se guarda y de lo que se reutiliza.

 Emilia nos invita a ver con nuevos ojos esos objetos cotidianos y a entender que en las manos de una artesana, de una trabajadora, un simple retazo de tela es el registro de un recorrido histórico sobre los oficios  sobre el trabajo y la vida de las modistas y costureras.

       Emilia nos ha llevado fogosamente mostrándonos y, puntada a puntada se armo el iceberg de los retazos, de lo que queda. El iceberg que da cuenta de lo que no está presente, porque ese trozo nos dice que de él salió una manga o de aquel una solapa. Puntada a puntada cosen la vida,  a mano o a máquina con la paciencia, el arte y la constancia que sólo las mujeres, estas mujeres artesanas aplican.

Los hilos, las telas, agujas, trabajo, independencia, lucha. Historia de mujeres





Youtube Museo de la Mujer - "Inventarios, crónicas y mapas textiles" 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario